Tiempos de afianzar las transformaciones
políticas y culturales, de trabajar desde lo económico inscripto en la
sociedad, de desterrar esa separación que tantos años fue lo hegemónico, esa
voz que decía “los economistas son los que saben, ellos nos llevaran por la
senda del crecimiento”, si ese discurso estaba metido en las entrañas, la
educación, la formación, lo político, bien gracias. Pero los tiempos cambian,
emergen nuevos desafíos, desde la tozudez y el aguante de personas que no
olvidan que los buenos tiempos son los que amplían autonomías, esos que
conquistas nuevos derechos, los que se
pueden imaginar para concretarlos.

El DOSESS representa una iniciativa de
inclusión universitaria sin precedentes si se tienen en cuenta los acuerdos
interinstitucionales, el Ministerio de Desarrollo Social y de Educación
trabajando junto a 4 Universidades Nacionales para poner en común objetivos
socioeducativos, metodología trabajo basada en la de educación popular,
cantidad de trabajadores estudiando en las universidades y la potencialidad de
multiplicación de los aprendizajes en el territorio. Algunos aspectos que se
puede destacar:
-
Ofrece una
trayectoria integral de formación universitaria
de un año de duración y
500 horas de estudio, que avanza más allá de los cursos fragmentados de
capacitación;
-
Su principal
objetivo es potenciar las
capacidades de los trabajadores/estudiantes como multiplicadores de
procesos formativos y organizativos de las cooperativas, así como de su
entramado socio-comunitario local;
-
No requiere un
nivel previo de educación formal para poder realizarlo, ya que su diseño como Diploma de Extensión
Universitaria permite la inclusión educativa de una amplia proporción de
trabajadores adultos. Por ejemplo la mayoría de los orientadores cursantes del
PAT no tienen secundario completo;
-
Estimula la
continuidad de estudios de los participantes. En primer lugar pues se articula con los
programas de terminalidad educativa para adultos (FINES; COAS), favoreciendo
que cerca de la mitad de los orientadores con secundario incompleto estén
cursando en dichos programas. Asimismo incentiva la continuidad de estudios de
grado superior, en particular en la tecnicatura universitaria en economía
solidaria, que puede realizarse con sólo dos años más de estudios al
acreditarse el año hecho en el Diploma;
-
Se estructura en
dos tipos de espacios de formación, el aula y las prácticas socioeducativas territoriales. Dichas
prácticas representan más de un tercio de las horas totales de estudio e
implican un espacio clave de planificación/acción/reflexión. Allí los
orientadores organizan y coordinan talleres, charlas, foros, ferias, encuentros
y otras actividades organizativas con los integrantes de las cooperativas y la
comunidad; logrando sintetizar, compartir y multiplicar los aprendizajes en el
territorio;
-
Se trabaja en
pareja pedagógica docente, con un docente por cada materia y dos docentes tutores que acompañan
a lo largo del año todo el proceso de aprendizaje del grupo de estudiantes. Los
docentes-tutores representan el pilar central del equipo docente pues acompañan
pedagógica, motivacional y relacionalmente al grupo para disminuir la deserción
y desgranamiento; desarrollan metodologías de educación participativa;
propician la reflexión conceptual desde y para las propias prácticas y
experiencias de los cursantes; contribuyen en el acompañamiento a las prácticas
socioeducativas de los mismos en el territorio;
-
Implica una valiosa
experiencia de articulación interinstitucional, con una coordinación académica compartida
entre la Universidad Nacional Quilmes y los Ministerios de Desarrollo Social y
de Educación de la Nación, así como la participación de otras cinco
universidades nacionales y siete institutos de educación superior de la
provincia de Buenos Aires, que aportaron sus sedes y propuestas de equipos
docentes.

De
esta forma queríamos dar la bienvenida a este nuevo Diploma de Extensión
Universitaria de Operador socioeducativo en Economía Social y Solidaria.
¡Mirá más fotos en facebook!
No hay comentarios:
Publicar un comentario