Observatorio

viernes, 25 de febrero de 2011

Un puente entre la academia y los barrios

La Universidad Nacional de Quilmes presentó el segundo tramo del curso para formarse como Operador en Economía Social y Solidaria, mediante convenios con los ministerios de Desarrollo y Educación.

(Ansol).- “Esta es una iniciativa por la cual hay que aplaudir a los ministerios, crucial para el desarrollo de nuestros pueblos. Para nosotros es un orgullo formar parte de este proyecto, porque es una forma de abordar la función social que la universidad debe y puede abarcar gracias al apoyo de la comunidad”, dijo el rector de la Universidad, Gustavo Lugones, al inaugurar ayer por la mañana el acto que colmó el hall de la casa de estudios.

A través de esta diplomatura, abierta a todos aquellos ciudadanos organizados con o sin título secundario, se intenta transformar la realidad de las familias y de los barrios a través de la interacción de la práctica que da el trabajo asociativo y el conocimiento académico.

El curso se enmarca en el Programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja. La primera promoción comenzó los estudios en octubre y generó un puente de doble vía entre la Universidad y los barrios, con el trabajo de por medio.

Así lo explicó María Cecilia Velásquez, jefa de asesores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: “La universidad está circulando por los barrios, entonces está circulando la esperanza. En este sentido queda demostrado que el trabajo construido colectiva y solidariamente es el mejor integrador en términos de políticas sociales”.

Luego de que los oradores coincidieran en agradecer a los concurrentes al programa y en dejarles palabras de apoyo por transitar este camino, dividieron las 22 comisiones para comenzar con los cursos de una duración anual. Las materias centrales de la diplomatura serán Grupos y Organizaciones y Economía Social y Solidaria, “desde una visión de la economía alternativa que apuesta fuertemente a la reproducción ampliada de la vida”, declaró a AnsolRodolfo Pastore, director del Programa.


Publicado en ANSOL

martes, 22 de febrero de 2011

Balance 2010


Como cierre del 2010, productores, referentes de las organizaciones y el equipo técnico realizamos el balance de las tareas del año.
Algunos de los puntos destacados:

  • Funcionamiento del crédito a la comercialización solidaria: aumenta el volumen de venta de los emprendedores en una transacción que satisface al productor como al comprador. El crédito se puso en funcionamiento en las dos Ferias realizadas durante el año (1 y 2 de octubre en la Universidad de Quilmes y 18 de diciembre en el CFP 406). En total se pusieron en circulación casi 80 mil pesos.
  • Capacitación y encuentros durante todo el año: colabora a la construcción colectiva, ayuda a involucrar nuevos actores, brinda confianza y herramientas para la gestión de los emprendimientos. Se conocen otras experiencias y se participan de nuevos espacios.
  • Articulación entre organizaciones: se establecen nuevas relaciones que permite participar de otros espacios existentes y generar nuevos.
Las fotos fueron publicadas en el facebook de emprendedores del sur.

Se afianza la economía social y solidaria

A las 9 de la mañana el barrio gráfico de Bernal tenía un aire distinto, no se encontraba de la misma forma, empezaron a llegar desde el Oeste, desde la zona Norte y de las localidades del Sur orientadores del Programa Ingreso Social con Trabajo, Argentina Trabaja, es decir los nuevos estudiantes de la Universidad. Y es que la Universidad de Quilmes era el lugar de encuentro de la jornada de apertura del Diploma de Extensión Universitaria de operador socioeducativo en economía social y solidaria.



Foto: Enrique Juarez
Después de 3 meses de cursada, los orientadores de las 21 comisiones del DOSESS, que funcionan en Universidades Nacional e Institutos de Formación Docente de los partidos del conurbano bonaerense, entre ellos, José C. Paz, Ramos Mejia, San Fernado, Moreno, Banfield, Florencio Varela, Glew, Quilmes; se veían las caras, se saludaban, todos y todas hacen del Diploma una realidad.

Muchos se conocían, otros se saludaban con un gesto de bienvenida, una sonrisa junto al mate que disponía a la alegría, ganas, esperanza, la ansiedad de volver a cursar se entremezclaba con la tranquilidad de saber que estaban en casa, volvían a su casa, expectativas por lo que viene junto a la felicidad contagiaban los presentes en un día de sol pleno, que auguraba el calor por venir.

Foto: Enrique Juarez
En el Ágora de la UNQ se ultimaban los detalles y las sillas comenzaban a poblarse, por primera vez la Universidad se llenaba de personas un día de febrero para celebrar el comienzo de clases, no eran los tradicionales estudiantes, ni las agrupaciones estudiantiles que habitualmente pululan la casa de estudios. Eran estudiantes de localidades diversas, militantes, jóvenes con la remera de su cooperativa, que coreaban por un gobierno que les abrió las puertas de la Universidad, no como objeto de estudio, sino como productores activos de conocimiento, la UNQ se convierte en un espacio de dialogo, de construcción, de crítica, de pensar sobre las potencialidades y también las necesidades de una sociedad que emerge con nuevas formas de organizarse.
Foto: Enrique Juarez
Gustavo Lugones, rector de la Universidad Nacional de Quilmes, junto a María Cecilia Velásquez, Jefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Daniel López, Jefe de Asesores de Gabinete de la Secretaria de Políticas Universitarias, Aldo Marconetto, Subsecretaria de Ingreso Social del MDS y Rodolfo Pastore, veían fascinados como el Ágora se llenada de estudiantes. “Esta es una iniciativa por la cual hay que aplaudir a los ministerios, crucial para el desarrollo de nuestros pueblos. Para nosotros es un orgullo formar parte de este proyecto, porque es una forma de abordar la función social que la universidad debe y puede abarcar gracias al apoyo de la comunidad”, con estás palabras abría la jornada el rector de la Universidad de Quilmes.

El DOSESS es una experiencia de articulación inter-institucional, presenta una nueva forma de pensar la relación conocimiento-sociedad, por ello, las palabras de la Jefa de Gabinete del MDS se hicieron carne en cada uno de los asistentes cuando señaló que la universidad está circulando por los barrios y con ello también está circulando la esperanza, en ese instante un aplauso intenso se esparció por todo el ágora. Los orientadores, estudiantes del Diploma de Extensión Universitaria, creen en esas palabras, porque las viven en cada encuentro con los docentes, con sus pares, en esa construcción que los interpela para que una vez más la sociedad se encuentre al servicio de las acciones de hombres y mujeres reales.

Y lo que se está construyendo es una visión de la economía alternativa que apuesta fuertemente a la reproducción ampliada de la vida, erigiendo al esfuerzo colectivo en la esperanza por el desafío de hacer una sociedad más igualitaria donde quepamos todos y todas.

Publicado en DOSESS

jueves, 17 de febrero de 2011

Seminario Economía Social y Movimientos Populares

‎1º de Marzo Seminario Economía Social y Movimientos Populares CEMoP–UPMPM
Docente: Lorena Putero
Objetivo:Introducir el debate de las propuestas existentes de economía social desde las prácticas,aportando herramientas que permitan actuar sobre los problemas a partir de la realidad Argentina y Latinoamericana.
MARTES 17 a 19 hs. 10 clases semanales de 2hs.
Inscripción: Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, Hipólito Yrigoyen 1584 Tel.:4384–8693

martes, 15 de febrero de 2011

¡A leer!


"(La Diplo) una herramienta educativa para construir el territorio", es una publicación del Ministerio de Desarrollo que dará cuenta del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en economía social y solidaria, a partir de las vivencias y experiencias de los orientadores en su formación en la Universidad.

Conocé más acerca del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria en http://dosess.org.ar/.



miércoles, 9 de febrero de 2011

Construyendo redes emprendedoras

Nota a Rodolfo Pastore publicada en revista COLSECOR.

Podés ver la revista COLSECOR: http://www.revistacolsecor.com.ar


El director del proyecto CREES de la Universidad de Quilmes, se refirió a la creación de emprendimientos asociativos y a la capacitación de dirigentes cooperativos que se lleva adelante desde la institución.

-¿Qué es CREES y cómo surgió?

-El proyecto Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social, surgió en el 2003 a partir del trabajo de la Universidad Nacional de Quilmes con diversas organizaciones sociales que poco a poco fueron necesitando mayor capacitación a nivel económico, ya sea para pedir créditos o realizar otro tipo de gestiones. Actualmente es un proyecto de extensión universitaria que trabaja en tres líneas: Cooperación social, que se enfoca en tratar de atender a las necesidades sociales emergentes a través de formas asociativas, Formas de gestión asociadas en los territorios, donde el Estado trabaja en articulación con el tercer sector para tratar de definir en conjunto políticas públicas y Formación tanto de emprendimientos como de dirigentes.

-¿El desarrollo de este proyecto está superando tus expectativas?

-Estamos muy contentos, por el desarrollo del mismo. El equipo de trabajo está conformado por quince personas que vemos una necesidad muy grande del sector de la economía solidaria de un diálogo más profundo con las Universidades. En este sentido buscamos generar espacios de puesta en común de diversos saberes prácticos, así como buscar la reflexión teórica, para visualizar tendencias que van más allá de la experiencia particular.

- Según la experiencia, ¿Cómo observás la formación de los dirigentes en cooperativas en Argentina y cuál es la importancia de un acercamiento universitario?

- Históricamente la economía social con más trayectoria, como es el cooperativismo o el mutualismo, ha tenido una dirigencia muy capaz en materia de gestión en un país muy difícil como es el nuestro. Lo que sucede también es que además de esa formación es importante tratar de generar miradas más estratégicas. Esto también es aplicable al conjunto de iniciativas que surgieron en las últimas décadas y dieron lugar a nuevos dirigentes de cooperativas de trabajo o de experiencias en microfinanzas solidarias, entre otros. Y es importante que estos dirigentes confluyan en espacios de formación y de diálogo y desde ya a lo que hace al ámbito de la gestión, donde el cooperativismo histórico tiene mucho para decir al respecto, como así también el nuevo cooperativismo, que tiene una actitud más militante.

-¿Cuál es la importancia de la formación específica en temas cooperativos para los dirigentes y qué posibilidades hay para las personas que viven en los lugares alejados?

-Yo creo que la importancia radica en la articulación con las instituciones del propio sector como las federaciones, que deben plantearse esta necesidad de formación estratégica teniendo en cuenta que el sector está creciendo y que se necesitan más dirigentes. La demanda es mucha y la oferta no es tanta, se necesitan nuevos tipos de carreras y nuevas metodología de formación diferentes a las tradicionales de la educación superior. Es importante articular esfuerzos con las organizaciones locales. En Córdoba, estamos trabajando con Ificotra para ver si este año lanzamos tecnicaturas que incluirán formación en entornos virtuales.

-¿La ciudadanía en general tiene conocimiento del espíritu y funcionamiento de instituciones en el área que mencionamos? ¿Cuál es la importancia en este sentido?

- Es un tema muy importante en el cual avanzar. La economía social está en todo el territorio argentino y viene en franco crecimiento. Lo que pasa es que el sector está invisibilizado. Sería bueno que haya una formación desde la escuela primaria en este sentido. Por otro lado, en la agenda de los grandes medios no se encuentra esta temática.

-¿Cuáles son los desafíos en el sector de la economía social?

- Falta un trabajo muy fuerte de organización colectiva para ganar identidad. También en la participación de las entidades en las federaciones. Hay una gran parte, como las cooperativas de trabajo, que están poco federadas. Es importante esa toma de conciencia. También el fortalecimiento económico de las iniciativas, así como el desarrollo de mercados específicos y la adquisición de bienes y servicios a otras cooperativas y a pymes.

-La Universidad de Quilmes aprobó un Diploma de capacitación en el área de la economía social ¿Qué duración tiene? ¿Se brinda en el interior?

-Dura un año, está dirigido a formadores, consta de una parte teórica y otra práctica. Estamos trabajando para ver si podemos articularla con entidades locales para que sea a distancia y pueda brindarse en otros lugares. Se busca que una parte de los contenidos se brinde a través de las nuevas tecnologías y otra a través de docentes locales. Esperamos poder comenzar la implementación en el segundo cuatrimestre de este año.

-¿Qué es la Cooperación Social, hay experiencias en Argentina?

-Es un concepto muy importante, estrechamente vinculado al cooperativismo de servicios que brinda solución a las necesidades de cada comunidad. En las últimas décadas están surgiendo nuevas necesidades como la limpieza de arroyos o el cuidado de ancianos y niños, entre otros. El Estado es muy importante en la provisión de estos servicios, pero no necesariamente en la ejecución de los mismos. Es por eso que se fomenta la realización de contrataciones públicas de lo que se llama discriminación positiva. En muchos lugares del mundo se está avanzando en la reglamentación que crea la figura de la cooperativa social. Un país pionero es Italia. Así, el Estado cumple un doble objetivo, se está brindando el servicio y a su vez está empleando a personas que están fuera del mercado laboral a las que quizás les estaría pagando un subsidio. En un punto incluiría profesionalizar actividades, crear carreras adecuadas para estas actividades. Brasil y Uruguay tienen leyes para la conformación de cooperativas sociales.

Relato de una experiencia en Trieste

“La emergencia de una paradoja”

Por Federico Bejarano*

Una forma de no extrañar es sin duda escribir. Mientras escribo estoy con mis destinatarios. Eso hago ahorita, contigo, acercándome con la escritura. Entonces, el pretexto serán unas pocas observaciones realizadas en estos 20 días de aterrizajes y vivencias. Intentare usar este material, trabajarlo, para que tenga sentido de comunicación, un otro valor que el registro propio e incomunicable.

Hay una primera y dominante dimensión en la experiencia del tirocinio, es la vivencial que se desprende de tres situaciones: 1- “el viaje”, 2- “la inserción práctica en los dispositivos” y 3- “la in-estructuración orgánica del recorrido ausencia de guía, o requisito de transito de un modelo teórico”. (Sumémosle a esto que varios venimos fogueados, en algún lugar de asistencia, o formando parte del sistema de salud en nuestros países.)

Se puede reconocer un perfil formativo, en el más amplio de los sentidos: incluyendo, adscripción disciplinar, dimensión ideológica, política y por supuesto la capacidad de compartir “sentipensar” la realidad cotidiana, en el propio tirocinio. Con quienes comparto esta experiencia, me atrevo a imaginar que mas allá de la mía, tenemos este panorama. Pueden reconocerse las siguientes marcas: el psicoanálisis, la psicología social y comunitaria, la perspectiva social de transformación, la del “Derecho” y la de la ciudadanía. Este conjunto, desborda la concepción tradicional clínica en un sentido estricto. Esta perspectiva común, se diferencia de una extrema especificidad psíquica y de hermetismo técnico, requerida para la división técnica del trabajo en el modelo social dominante.

Volviendo a la dimensión vivencial planteada como fundamental planteo una observación: la emergencia de una paradoja. Somos nosotros mismos, los sujetos de la vulnerabilidad, del lugar del loco en la sociedad, de la otredad. Nuestra condición extranjera, la dificultad de acceso al idioma, y menos aun al sentido y al pensamiento que es más que el intercambio de información. La variación brusca de la condición geográfica y climática. La ciudad, Interpela como un laberinto espacial. Y un laberinto del sentido donde puedes herrar. En cada yerro se ponen en juego las vivencias propias de estar en el lugar del sujeto errado, fallido etc. Las propias discapacidades. La incomprensión se tornan lugar común, vivencia de códigos o lenguaje ambiguo y errático. La ciudad es un entramado discursivo y uno está bastante afuera. La vivencia subjetiva pasa por algo así como un arrasamiento para volver a reconstruirse.

Esta masividad de cambios configura en sí un modelo, un laboratorio de aprendizaje vivencial netamente de características prácticas psicosociales y grupales al mejor estilo Pichoniano. La paradoja es la del curador, es el que necesita ser el curado, las personas formadas para atender son las que necesitan ser atendidas, se invierte la ecuación y creo que esto reconfigura las capacidades sobre qué hacer con las diferencias, las vulnerabilidades y las locuras, que nunca como en este tipo de vivencias, se desdibujan las fronteras y se perciben en su dimensión social.



*Miembro del Proyecto CREES. Psicólogo Social, Licenciado en Ciencias Sociales.