
Querid@s compañer@s de distintos recorridos;
Desde hace un tiempo
se viene llevando adelante en diferentes lugares del país un proceso de
institucionalización de las prácticas de la Economía Social y Solidaria
a través de leyes y ordenanzas provinciales y municipales.
En ese marco
desde el mes de Septiembre de 2011 un conjunto de
organizaciones de la Economía Social y Solidaria nos hemos
venido reuniendo con el fin de pensar colectivamente respecto
de la
necesidad, conveniencia y oportunidad de construir un debate
público tendiente a la sanción de una Ley Nacional de Economía Social y
Solidaria.
Creemos que ese debate debe construirse a partir de las prácticas y procesos productivos, culturales y asociativos que desde
todos los rincones del país venimos desarrollando las organizaciones de
la Economía Social y Solidaria a través de las ferias, los mercados,
las cooperativas, las fábricas recuperadas, los emprendimientos
asociativos, etc.
En nuestras experiencias residen saberes y estrategias que permiten día a día la reproducción de la vida de miles de mujeres y hombres y que merecen reconocimiento y garantías a través de normas jurídicas.
En
esta tarea estamos dispuestos a convocar a todas y todos los que contribuyen, o quieran hacerlo, en el desarrollo de la Economía Social y
Solidaria, avanzando sobre los acuerdos y
relegando las diferencias.
El desafío será lograr multiplicar este debate en cientos de espacios y foros para que la mayor cantidad de personas conozcan, participen y promuevan la Economía Social y Solidaria. Solamente un debate amplio y profundo nos permitirá construir una Ley Nacional de Economía Social y Solidaria que
nuestras
organizaciones apropien como suya y estén dispuestas a
defenderla. Por eso estamos convocando a una Asamblea Abierta de
actores de la Economía Social y Solidaria.
Los esperamos para reunirnos como
Asamblea Abierta para la construcción de una Ley Nacional de Economía Social Y Solidaria.
SÁBADO 17 DE MARZO – 10 hs.
Caffe Basaglia - Casona Cultural Humahuaca
Humahuaca 3508 – Abasto –
C.A.B.A.
Árbol
Azul Cerámica; Café Basaglia; Caritas – ECOSOL; Cát. Soberanía
Alimentaria (FAUBA); Cooperativa Don Eduardo - Jepe´a; Coop. Agrop.
APF Cañuelas - Mesa Provincial de Organizaciones de Productores
Familiares de Bs. As.; Fundación MyRAr; Fundación Silataj; Hecho en
Buenos Aires; ICECOOP; La Huella; Mesa de Economía Social y Solidaria
– Quilmes; Mutual Sentimiento - El Galpón; Nuestras Huellas;
Participación Ciudadana; ProHuerta (INTA/MDS); Programa de Apoyo al
Desarrollo de los Territorios (INTA); Red Conurbano Sur; Sabe La
Tierra – ENESS; Sembrando Caminos - Feria Verde de Tigre; Soncko
Argentino - Mercado de Economía Solidaria Bonpland; Surcos Patagónicos
- Mercado de la Estepa; UNEM - Unión de emprendedores de Morón;
UNGS.