
Ese
origen, el asentarse en las bases de las prácticas de la ESS y en el hacer de
las personas vinculadas a las mismas, le otorga diversos desafíos, por un lado
la respuesta a cómo articular el conocimiento teórico reflexivo con las
acciones concretas que realizan las personas que
iintervienen en el territorio, desde una organización, desde una cooperativa, a partir de la militancia. En pocas palabras cómo hacer para que el conocimiento tenga una función socialmente útil.
iintervienen en el territorio, desde una organización, desde una cooperativa, a partir de la militancia. En pocas palabras cómo hacer para que el conocimiento tenga una función socialmente útil.
Y
es que la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria es parte de
un nuevo paradigma de formación universitaria que viene a dar cuenta de la Universidad
inscripta como sujeto-actor del cambio social. Por ello la TUESS, como espacio de formación-acción, es un
avance en la producción de conocimientos en su doble forma de teoría y
práctica, que hacen a la construcción del campo de la economía social y
solidaria (ESS), sus valores, propuestas y compromisos en la búsqueda de
caminos de transformación de las relaciones económicas, sociales, políticas y
culturales instituidas.

Y
por eso, nos encontramos caminando en la construcción de prácticas
institucionales de economía social y solidaria que transforman el hacer, que
incluyen, que nos hacen participes de decisiones colectivas, que transforman
subjetividades. Entonces la TUESS se inscribe en el debate con el paradigma
neoliberal, presenta un proyecto político que pone en el centro las acciones
colectivas de las personas, otras formas de sociabilidad, otras formas de hacer
sociedad, no desde una economía para pocos, sí desde la apropiación de la vida
para ampliar la satisfacción de las necesidades de todos y todas, poniéndolas
en el centro, sin negarlas, haciéndose cargo de un espacio donde quepamos todos
y todas. Con los conflictos siempre presente y con la disputa con un modelo de
sociedad para pocos como propugna el mercado.
En
este espacio y desde este lugar la Tecnicatura comienza a hablar, dice lo que
piensa y hace con otros una construcción de otra institucionalidad, que impulsa
la responsabilidad de la Universidad para y con su territorio, el conocimiento
puesto en marcha para cambiar una sociedad de mercado excluyente, ese es el
compromiso de formación que estudiantes, docentes, comunidad universitaria,
organizaciones y barrios inscriben en sus acciones diarias, ese es el hacer
concreto de la TUESS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario