lunes, 29 de julio de 2013
Segundo encuentro del Seminario: Crisis Económica Internacional y respuestas en clave de economía social y solidaria en América Latina
Seminario: Crisis económica internacional y respuestas en clave de economía social y solidaria en América Latina.
Segundo encuentro: ARGENTINA - IMPACTO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y COOPERATIVISMO DE TRABAJO.
Impacto de la crisis internacional en Argentina. Políticas públicas en clave de economía social y solidaria. Cooperativismo de trabajo, autogestión y representación política del sector.
Viernes 16 de agosto - 16 horas. Universidad Nacional de Quilmes
Roque Saénz Peña 352, Bernal - Buenos Aires, Argentina
Organizan: Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria y Observatorio de la Economía Social y Solidaria - Universidad Nacional de Quilmes
+ info
www.creesunq.blogspot.com
www.observatorioess.org.ar
4365-7100 int 5750
Universidad y ESS. Reflexionando las prácticas educativas del DOSESS en clave de Investigación Acción Participativa
Segundo encuentro del Curso de extensión universitaria "Universidad y ESS. Reflexionando las prácticas educativas del DOSESS en clave de Investigación Acción Participativa (IAP)" un expacio para recuperar, pensar y compartir la experiencia del Diploma de Extensión Universitaria en Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria.
Este curso nació a partir de las reflexiones de nuestros encuentros como Proyecto de Extensión y de la necesidad de recuperar y repensar las experiencias y las prácticas, articulando los espacios de investigación y reflexión. Las voces de todxs son importantes, todos somos el DOSESS: estudiantes, graduados, docentes y equipos de gestión y administración.
¡Podés venir aunque no haya estado en el primero!
Próximos encuentros:
Tercer encuentro: 30/08
Cuarto encuentro: 27/09
Quinto y último encuentro: 25/10.
¡Te esperamos para seguir sentipensando y participando en este espacio de construcción y producción colectiva!
martes, 2 de julio de 2013
Agroecología y economía social y solidaria
Por Julián Retamozo
Para observatorioess.org.ar
Se realizó en la Universidad Nacional de Quilmes la firma del convenio marco de colaboración entre la Casa de Altos Estudios quilmeña, el ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, la intendencia del municipio de Cañuelas, a cargo de Mariza Viviana Amalia Fassi; y la Cooperativa Agropecuaria “Asociación de productores familiares de Cañuelas”.
El convenio prevé proyectos de formación, integración social y desarrollo socio-económico de organizaciones, emprendimientos y familias productoras en el territorio y comunidades locales para fortalecer los procesos de desarrollo local, Agroecología y agricultura familiar en vinculación con el campo de la Economía Social y Solidaria.
lunes, 1 de julio de 2013
¡Viajamos a la Feria y Foro Social Mundial de Economía Solidaria!

Gracias al
esfuerzo conjunto de Cancillería, Fundación Exportar y la UNQ , una delegación de
estudiantes y docentes de la Tecnicatura
Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) participará
del Foro Social Mundial de Economía Solidaria y la segunda Feria Mundial de Economía
Solidaria. El evento tendrá lugar del 11 al 14 de Julio, en Santa María, Río
Grande do Sul, Brasil.
El jueves 4
de Julio a las 18 horas, en el auditorio de la UNQ nos encontraremos para
presentar los objetivos del viaje como resultado del trabajo conjunto y
la importancia de esta experiencia para la formación de los futuros Técnicos en
Economía Social y Solidaria con la participación el Subsecretario de Desarrollo
de Inversiones y Promoción Comercial,
Carlos Bianco; la Directora del Departamento de Economía y Administración María Elisa Cousté; y el
director del Programa CREES + ICOTEA,
Rodolfo Pastore.
La delegación oficial se
completa con estudiantes del Diploma de Extensión Universitaria en Economía
Social y Solidaria y trabajadoras y trabajadores de la Economía Social y
Solidaria de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui nucleados en la Mesa de
Promoción de la Economía Social y Solidaria y en otras organizaciones que
vienen trabajando en el fortalecimiento y ampliación del sector en Argentina.
El Foro Social Mundial
de Economía Solidaria busca “promover la visibilidad y afirmar los conceptos,
principios y prácticas de la economía solidaria en el mundo, para la sociedad
civil y otros movimientos sociales” difundiendo “la Economía Solidaria como una
expresión del Buen-Vivir”.
En su segunda edición, la
Feria Mundial de Economía Solidaria reúne trayectorias, experiencias y
productos y servicios de la Economía Social y Solidaria de todo el mundo, constituyéndose
en un espacio que promueve el intercambio estableciendo relaciones no sólo
mercantiles.
La participación de los estudiantes, se inserta en el trayecto formativo
que vienen realizando en la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y
Solidaria (TUESS). TUESS se orienta a la reflexión y gestión sobre las
organizaciones y experiencias que construyen otra economía. TUESS, surge del
trabajo que desde la UNQ desarrolla el Proyecto CREES articulando actividades
de extensión, investigación y formación.
PRESENTACIÓN
4 de julio / 18 horas
Auditorio de la UNQ
4365-7100 int. 5749/5750
Suscribirse a:
Entradas (Atom)