
martes, 28 de junio de 2011
lunes, 27 de junio de 2011
Cooperativas y mutuales generan más de 300 mil puestos de trabajo
(Ansol).- El movimiento cooperativo y mutual en nuestro país tiene mas de cien años de historia, está integrado por más de 20.500 entidades -16 mil cooperativas y 4.500 mutuales- e involucra a 15 millones de asociados, generando un movimiento económico cercano al 9 por ciento del PBI Nacional y más de 300 mil puestos de trabajo.
Las cifras fueron difundidas por cinco confederaciones, ante expresiones referidas a “supuestas irregularidades en el funcionamiento de algunas entidades y a una inadecuada fiscalización de ellas por parte del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes)”, reproducidas por diversos medios de comunicación en los últimos días.
Las entidades señalaron que este tipo de organizaciones se desarrolla en todos los sectores de la economía, realizando prestaciones y servicios en rubros como electricidad, gas, agua, telecomunicaciones, tecnologías de la informática y de la comunicación, trabajo, vivienda, seguros, ayuda económica y crédito, salud, farmacia, deportes, actividades agropecuarias, de minería, pesca e industriales.
Además, valoraron “las actuales políticas públicas para la promoción y desarrollo de la economía social, que se expresan en distintos programas que contribuyen a lograr en conjunto el fortalecimiento” del sector. “El cooperativismo y el mutualismo construyen en paz y en silencio. Por ello ante algún cuestionamiento, tratamos siempre de exigirnos y brindar más y mejores servicios, pero no resulta razonable la difamación ni la crítica sin fundamento”, sostuvieron.
El comunicado lo firmaron la Confederación Nacional de Mutuales de la República Argentina (Conam), Mutualismo Argentino Confederado (MAC), Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).
Primer nivel
"Hoy tenemos 423 mil emprendedores registrados y, junto a las cooperativas y todas las líneas de la economía social superamos el millón de nuevos empleos", afirmó la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al encabezar días atrás un acto de entrega de pensiones no contributivas a emprendedores del programa Talleres Familiares en el Club Independencia de San Pedro, provincia de Buenos Aires.
“Pusimos la economía social como política pública de primer nivel”, subrayó la titular de la cartera social, en cuya órbita está el Inaes. Este es el organismo del Estado Nacional encargado de legislar, controlar y promover la economía social con respecto a Cooperativas y Mutuales.
Cuando las acciones construyen comunicaciones

El trabajo y la educación unidos para fortalecer la economía social
Este fue el mensaje que dejaron la ministra de Desarrollo Social y su par de Educación durante una clase pública en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la apertura de una Feria de productores.
(Ansol).-“El Programa Ingreso Social con Trabajo es revolucionario. Cada cooperativa debe cumplir su trabajo con responsabilidad”, afirmó la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al comenzar la clase pública por el Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria, de la UNQ.Sileoni: “Como dice Freire, la universidad pública tiene que ser también popular”
Alicia Kirchner: "Es un deber del Estado ocuparse de los que quedaron excluidos del modelo"
Página 12
En la Universidad Nacional de Quilmes, los ministros de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y de Educación, Alberto Sileoni, cerraron ayer el primer ciclo de un curso que forma orientadores en economía social y solidaria, destinado a integrantes de ...
Una síntesis que se plasma en esta Diplomatura en Economía Social”. ... El Diploma es una titulación oficial de extensión universitaria que se cursa ... de la diplomatura de Operador Socioeducativo en EconomÃa Social y Solidaria que ...
Sala de Prensa de la Secretaria de Medios de Comunicación
Daniel García, otro docente de la diplomatura de Economía Social, sostuvo que además de estudios sobre economía las asignaturas "profundizan en las ...
www.inaes.gob.ar
Diario El Sol de Quilmes
En el marco de la Feria de la Economía Social y Solidaria que se está realizando en la Universidad Nacional de Quilmes, se hicieron presentes en la ciudad la Ministra de Desarrollo
La Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el Ministro de ... con la comunidad en lo referente a desarrollo local y que para esta feria aportó el ...
www.quilmespresente.com
Terra Argentina
Los estudiantes recibieron la diplomatura de Operador Socioeducativo en Economia Social y Solidaria y tienen como función orientar a las cooperativas en su ...
Daniel García, otro docente de la diplomatura de Economía Social, remarcó que " en realidad, las cooperativas de Argentina Trabaja se dedican a obras que ...
www.conclavepolitico.com/
Una síntesis que se plasma en esta Diplomatura en Economía Social”. ... del Diploma de Extensión Universitaria de "Operador Socioeducativo en Economía Social y ... Economía Social y Solidaria; Grupos, organización y Equipos de Trabajo; ...
eldiariodelarioja.com.ar
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kichner y el ministro de Educación, ... Kirchner marcó el cierre del trimestre del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en economía social y solidaria. ...
www.elmensajerodiario.com.ar
En este sentido, la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, sostuvo que “en primer lugar, ... Kirchner marcó el cierre del trimestre del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en economía social y solidaria. ...
www.quilmes.gov.ar/comunicacion/detalle.php?id=1838
... a la ministra Kirchner marcó el cierre del trimestre del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en economía social y solidaria. ...
www.fmsur889.com.ar
La Noticia Sur
El intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez, junto a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kichner y el Ministro de Educación, Alberto Sileoni, inauguró esta mañana la Quinta Feria de Economía Social y Solidaria, que se llevó a cabo en ...
Este fue el mensaje que dejaron la ministra de Desarrollo Social y su par de Educación durante una clase pública ... afirmó la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al comenzar la clase pública por el Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria, de la UNQ. ...
www.bocconoticias.com.ar
Se trata de una feria que reúne a productores de la economía social y solidaria, en los rubros textiles, alimentos, productos agroecológicos, artesanías, ...
www.popularonline.com.ar
Además sirvió para dar un cierre del trimestre del Diploma de Extensión Universitaria de Operador socioeducativo en economía social y solidaria ...
www.microcredito.org.ar
Esta semana en la Universidad Nacional de Quilmes cerró el primer ciclo del curso Diplomatura de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria, ...
www.sitiocooperativo.com.ar
En el marco de la Feria de la Economía Social y Solidaria que se está realizando en ... de la Diplomatura en Economía Social, el profesor Rodolfo Pastore. ...
www.elsolquilmes.com.ar
La diplomatura de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria comenzó a dictarse en la universidad en octubre y ya concluyó su primer ciclo. ...
www.prensaanm.com.ar
Cadena Global
Los estudiantes recibieron la diplomatura de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria y tienen como función orientar a las cooperativas en su desarrollo y crecimiento. Del encuentro también participaron el intendente local, ...
Con este blog pretendo que conozcas novedades educativas . ..... entregaron los diplomas correspondientes a la cursada de la Diplomtura de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria- coincidió con ...
licenciadoaugusto242.blogspot.com
Además, estos créditos están destinados a estudiantes del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria, ...
www.proyectocrees.org.ar
miércoles, 15 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
Universidad, políticas públicas y economía solidaria
Foto: Enrique Juarez |
Foto: Enrique Juarez |
Foto: Enrique Juarez |
Foto: Enrique Juarez |
Foto: Enrique Juarez |
Más de 5 mil productores del país en el Primer Encuentro Nacional de Ferias
Los más de 5 mil feriantes expusieron su trabajo en el Primer Encuentro Nacional de Ferias Francas e intercambiaron su producción con los representantes de otras provincias. En diálogo con el corresponsal de INCUPO para Informativo FARCO el subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación, Guillermo Martini, aseguró que “de los 330 mil productores que hay en la República Argentina, 250 mil son agricultores familiares. Durante mucho tiempo, en los últimos años, nos quisieron hacer creer que el campo eran 50 o 60 mil productores de la agricultura concentrada de la pampa húmeda, cuando el campo es mucho más que eso. En mucho menos tierra, vive mucha más gente y se emplea mucha más mano de obra. Creo que el desafío de ahora es aumentar la producción a partir de la responsabilidad que tenemos como estado de brindar tecnología, apoyatura crediticia, apoyo para la producción”.
Por su parte, el feriante del Movimiento Agrario Misionero Eugenio Casalaba dijo que se planteó “hacer un programa de reuniones cada dos meses y empezar a buscar la cuestión que más nos interesa: Cómo intercambiamos nuestro producto, cómo le vendemos yerba a toda la Argentina de la agricultura familiar, y cómo ustedes nos venden otros productos a nosotros. Con todas las organizaciones yo creo que eso se está logrando”. “Esta masividad de exposición nos da pie a decir que todos los que estamos en esto, la agricultura, con feria, con mercado, con todo, estamos en la senda correcta para una Argentina productora de alimentos” dijo el productor en Informativo FARCO.
Algunos de los desafíos planteados al final del encuentro por los feriantes fueron la adecuación de normas bromatológicas a la agricultura familiar y la aprobación de leyes que apoyen a las asociaciones de feriantes
jueves, 2 de junio de 2011
El trabajo y la educación unidos para fortalecer la economía social
Este fue el mensaje que dejaron la ministra de Desarrollo Social y su par de Educación durante una clase pública en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la apertura de una Feria de productores.

(Ansol).-“El Programa Ingreso Social con Trabajo es revolucionario. Cada cooperativa debe cumplir su trabajo con responsabilidad”, afirmó la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al comenzar la clase pública por el Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria, de la UNQ.
El evento comenzó a las doce, en el Ágora de la casa de estudios de la localidad de Bernal, para celebrar el cierre del primer trimestre de la diplomatura. Allí también estuvo el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, quien dijo que “esta iniciativa permite integrar educación y trabajo. Vemos que las cooperativas y emprendimientos han pasado del paradigma en el que el Estado les da para comprometerlos, a otro en el que el Estado cumple el rol de organizar para transformar”.
En concordancia con su par de Educación, Alicia Kirchner remarcó: “Estas cooperativas se convierten en empresas sociales y pasan a ser independientes del Estado. ¡Bravo!”. Luego de una ola de aplausos ofrecida por los cooperativistas, la ministra destacó la importancia de los orientadores para llevar adelante este Programa: “Estoy orgullosa de ustedes que después de terminar de cortar el pasto, levantar un cerámico o construir una escuela, vienen a la universidad a formarse”.
La clase pública fue sólo una de las actividades a las que hoy le abrió la UNQ sus puertas. También inauguró esta mañana la V Feria de la Economía Social, dónde emprendedores asociativos comercializarán sus productos hasta mañana. Son más de 90 los puestos que promueven artículos producidos desde el trabajo asociativo que abarcan diversos rubros, como el alimenticio, textil, marroquinería, diseño, plantas, vinos, artesanías, y hasta electrodomésticos.
Durante el evento también se hicieron presentes para dejar su mensaje de aliento el intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, el rector de la UNQ, Gustavo Lugones, y autoridades del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).
“Para la inclusión siempre lo mejor es el trabajo. Esto es una construcción colectiva, no algo que se impone desde arriba. Nuestro gobierno quiere que los cooperativistas se sientan parte de su empresa, para eso eligen a sus autoridades y saben que por asamblea las pueden cambiar, y que pueden tener problemas que el orientador va a ayudar a resolver”, recordó la titular del Ministerio de de Desarrollo Social de la Nación al concluir el acto.
Productores asociativos en Quilmes
La V Feria de Economía Social desembarcó en el predio de la UNQ para promocionar y comercializar productos de alrededor de 100 emprendimientos. Se está usando un sistema de crédito solidario para los consumidores.
(Ansol).- “El balance es absolutamente positivo. Cuando uno participa en estos espacios ve el esfuerzo que realiza el pueblo argentino para salir adelante, cada uno aportando sus capacidad, su voluntad, y el trabajo en grupo”, expresó Cristina, la referente de la Cooperativa Los Pibes del Playón, de La Boca, para responderle a Ansol su visión del evento.
Una de las novedades que más trascendencia causó en la Feria fue la presentación de un sistema de crédito a la comercialización y al consumo solidario, particularmente útil para la adquisición de bienes durables, como las heladeras de Covencoop. “Lo que queremos hacer es una articulación directa entre el productor y el consumidor, mejorando la calidad de vida, porque puede acceder a un bien que de otra manera sería muy complicado”, explicó un integrante del Proyecto Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social (Crees), Cristián Silva.
Además, estos créditos están destinados a estudiantes del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria, de la UNQ. “A través de un sistema de comercialización pueden acceder a un bien por medio de un grupo solidario. Se les abre una cartera de crédito a los estudiantes de la diplomatura, y la compra final se realiza junto con otra persona que él llevaría para formar parejas, dónde uno sería también el garante”, detalló. Estos estudiantes son orientadores cooperativistas de varios distritos donde funciona el Plan Argentina Trabaja.
Sus voces fueron el testimonio clave para medir los resultados de la primera etapa del Diploma, que los forma para poder organizar y resolver las dificultades que puedan presentarse dentro de las cooperativas, de las que ellos también forman parte.
“Mi experiencia como orientador es muy buena. Es un volver a creer. Desde la diplomatura empezamos a ver distintos mercados económicos y la posibilidad de aprender cómo construir nuestra propia fuente de trabajo”, resaltó Nicolás, trabajador de una cooperativa de saneamiento de José C. Paz.
Actividades
La Feria, que arrancó ayer jueves con una clase abierta de los ministros de Educación, Alberto Sileoni, y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, terminaba hoy viernes con una jornada de incubadoras de base social, presentada por el presidente de la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social (Conami), Alberto Gandulfo, y el director del Proyecto Crees, Rodolfo Pastore.
Estaban previstas presencias de Uruguay, sobre el desarrollo de la Universidad Oriental en cuanto a la relación de las cooperativas y organizaciones cartoneros y recicladotes, de Brasil, relativo al desarrollo universitario en el espacio territorial, y la argentina Nelly Schmalko, quien participó en las incubadoras del partido de San Martín.
La Feria finaliza con la Murga del Culebrón Timbal. Igualmente, las actividades culturales se desarrollan desde ayer con clases abiertas de folclore, bandas en vivo, una cumbre de juegos callejeros y obras de teatro comunitario. “Queremos que este también sea un espacio de encuentro y de disfrute, donde prime el trabajo asociativo, solidario y de productores”, remarcó Silva.
Marcos, productor de la Cooperativa Agropecuaria Argentina, valoró la iniciativa como espacio “para fomentar el intercambio con otros trabajadores emprendedores que producen y comercializan lo que hacen dentro de la economía social” y destacó “la participación de funcionarios del estamento nacional”. Su empresa participa de la Red Basses y, en este caso, se sumaron durante 48 horas a otra gran red: “Esto nos sirve para vincularnos. Busca sinergizar las individualidades y fomentar la articulación en el encuentro entre pares”.
Además, le contó a Ansol que el sistema de crédito por bonos, que ofrece un descuento del 5 por ciento a los consumidores, tuvo un gran éxito. “Más del 95 por ciento de lo que vendimos fue por bonos”. Los feriantes cambian luego los papeles por efectivo, financiado por la Mesa de Promoción de la Economía Social y Solidaria de Quilmes.