
viernes, 18 de diciembre de 2009
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Encuentro Cultural EMBARRIARTE
...por la recuperación del espacio público...
SABADO 19 de DICIEMBRE
desde las 17 hs
Plaza LOLITA TORRES. Av. Belgrano 1100
Crucecita (Avellaneda)
- Murgas
- Gaitas
- Bandas (Hilo de Baba; Uva Chinche, Tantrikas)
- Trovadores
- Danza
- Muestra de Fotografía y Pintura
- Proyección de Cortos
- Clowns y Malabares
- Taller abierto de Pintura
Se reciben alimentos no perecederos, ropa y medicamentos
Organizan
- Centro Cultural Patas Arriba
- Grupo Giros
- Grupo La Maroma
- Centro Cultural Azucena Villaflor
- Centro Cultural La Curtiembre
viernes, 27 de noviembre de 2009
sábado, 21 de noviembre de 2009
Clase abierta sobre microcrédito como herramienta para la economía social y solidaria
En el marco del curso Teoría y práctica en Economía Social de la UNQ, el martes 24 de noviembre se realizará la clase abierta “El Microcrédito como herramienta para el desarrollo de la economía social y solidaria”, en la Universidad Nacional de Quilmes.
La exposición estará a cargo de Oscar Minteguía, integrante del equipo de capacitación del Fondo de Capital Social (FONCAP), especialista en temas de finanzas solidarias, economía social y desarrollo local.
De 17.30 a 20 horas, en el Aula 203 de la UNQ.
lunes, 26 de octubre de 2009
El arte llego a Quilmes y la Unqui se puso en movimiento…

Jornada en la Escuela de Psicología Social de Azul “Reencuentro” (EPSA)
martes, 13 de octubre de 2009
Clase abierta: LA USINA-RED DE ACTIVOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE TALLERES PROTEGIDOS
viernes, 9 de octubre de 2009
Redistribuir la palabra es redistribuir la riqueza:
Redistribuir la palabra es redistribuir la riqueza:
Menos voces, menos democracia y más ganancias en menos manos
La democracia esta frente a un momento histórico: cambiar una normativa que heredamos de la dictadura: la Ley de Radiodifusión.
Todos los gobiernos democráticos intentaron, de una u otra manera, modificarla o reemplazarla. Su contenido y las reformas regresivas de los 90, la convirtieron en un traje a medida para la concentración de los medios: menos voces, menos democracia, más ganancias.
Con la actual Ley de Radiodifusión y sus posteriores modificaciones, la sociedad argentina, ha sido y sigue siendo victima de la manipulación por parte de quienes detentan el poder mediático.
Junto a otras organizaciones sociales, políticas, sindicales y de comunicación adherimos y reconocemos a los 21 puntos propuestos por la “Coalición por una Iniciativa Ciudadana para una Ley de Radiodifusión de la democracia”. Esta ley no emana de un órgano del Estado, nace con un gran sentido militante que tiene 26 años.
El proyecto de ley que el Ejecutivo Nacional envío para su discusión al Congreso - y que confiamos se apruebe en el Senado - también prevé el acceso a los medios a organizaciones -sin fines de lucro- que todos los días trabajan para fortalecer la "sociedad civil". Para ellos destina un 33 por ciento del espectro radioeléctrico.
Como Organizaciones Sociales con estrategias socio-productivas autónomas, estamos dispuestos a asumir el reto de gestionar, producir y generar medios propios y marcar una agenda de comunicación comunitaria, diferente a la de los monopolios mediáticos. Algunos ya lo estamos haciendo, a pesar de las condiciones desiguales que nos impone la Ley de Radiodifusión de la Dictadura aun vigente.
Nosotros, integrantes de la "MESA DE PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DE QUILMES" adherimos fervientemente a la sanción de una nueva Ley Comunicación Audiovisual que garantizara el derecho a la comunicación de todo el pueblo argentino y reivindicamos el proceso de discusión que desemboco en el Proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo Nacional
Adhieren
Proyecto CREES - Universidad Nacional de Quilmes.
Radio Ahijuna 94.7.
Comisión de Lucha Contra las Inundaciones y la contaminación – COLCIC
Movimiento Evita Quilmes
Asociación Horizonte - Propuestas para el Desarrollo Humano
COSPE - Cooperación al Desarrollo de Países Emergentes
Centro de Formación Profesional N° 406 de Quilmes
Movimiento Nacional de Trabajadores Cartoneros y Recicladores - MOCAR
Dirección General de Educación – Municipalidad de Quilmes
Radio Compartiendo 89.7 en La Red de Empresas Sociales (REDESA)
Centro Ecuménico de educación popular – CEDEPO
Fundación Padre Luis Farinello
Caritas Quilmes
Unión de Comunidades por el Trabajo Y La DignidadMovimiento Peronista Autentico Quilmes
Cámara de Emprendedores Solidarios - EMPRESOL
lunes, 28 de septiembre de 2009
Empresa de tod@s – Taller 19/septiembre/09
jueves, 24 de septiembre de 2009
Jornada Donación de Sangre UNQ- Htal. Garrahan
El problema afecta a todos los países del mundo y la Argentina no es la excepción. Y los cerca de 500 bancos de todo el país no están organizados para recibir a estos donantes altruistas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para satisfacer las necesidades en cantidad y calidad suficiente, es necesario que el 3 por ciento de la población done sangre en forma voluntaria y gratuita.
· No existe la sangre artificial Todavía no contamos con el compuesto sintético que pueda reemplazar a la sangre y componentes que de ella se separan.
· 9 de cada 10 personas necesitarán sangre para sí o su entorno cercano, alguna vez en su vida, sin embargo, sólo el 3% de la sangre transfundida se obtiene por donación voluntaria. La sangre del donante voluntario es más segura.
· Por cada persona a la que se le extraen 450 ml. de sangre de su organismo es posible salvar hasta tres vidas. Después de realizarle todos los análisis necesarios para garantizar la seguridad transfusional, la sangre donada se separa en diferentes componentes para que cada paciente reciba lo que necesita.
· Donar en los momentos en que ocurren tragedias o accidentes que involucran a muchas personas es tarde ya que la sangre debe someterse a pruebas que no se realizan de inmediato.
· No todos pueden donar su sangre. Existen impedimentos físicos y de salud que le impiden a ciertas personas ser dadores.
· Donar sangre no debilita, no engorda, no adelgaza, no perjudica en nada.
· No tenés que estar en ayunas
· Tener entre 18 y 65 años de edad, a partir de esa edad lo evaluará el personal médico,
· Pesar más de 50 kg.
· Estar en buenas condiciones de salud, no manifestar el día de la donación ningún malestar.
· En el último año No haberse sometido a cirugías, ni haberse realizado tatuajes, acupuntura, o perforación para aros ni haber estado en riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual que puedan transmitirse por sangre.
· Pueden Donar Sangre aquellas personas con hipertensión controlada, con problemas tiroideos, alérgicos sin manifestación en ese momento, personas que hayan tenido hepatitis antes de los 12 años, o que hayan padecido mononucleosis.
Si no podés donar… Nos ayudás a difundir?
STAND DE INFORMACIÓN del 5 al 8 de Octubre
en la Rosa de los Vientos
Jornada Donación de Sangre UNQ- Htal. Garrahan
Jueves 8 de octubre
Rosa de los vientos, UNQ (Roque Sáenz Peña 352, Bernal)
Stand de información desde el lunes 5 de octubre y en www.unq.edu.
domingo, 20 de septiembre de 2009

Un espacio de encuentro intercambio participación y transformación social a través de actividades artísticas colectivas.
"el arte no es un mero entretenimiento sino una herramienta de transformación social"
Alberto Sava (frente de artistas- Htal. Borda)
Organizan:
Área de Empresa Social – Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social)-Proyecto RSU - Universidad Nacional de Quilmes.
Dirección de Cultura de la Universidad Nacional de Quilmes.
Dirección de Salud Mental de la Municipalidad de Quilmes.
Región Sanitaria VI (Programa de Salud Mental) de la Pcia de Buenos Aires
Región Sanitaria VII. ESAM (Equipo regional de Salud Mental) de la Pcia de Buenos Aires
TE ESPERAMOS!
viernes, 11 de septiembre de 2009
Otra Salud Mental es posible
viernes, 4 de septiembre de 2009
Diario di un viaggio particolare
viernes, 28 de agosto de 2009
Curso no arancelado de Emprendimiento Sociales en Salud
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
SECRETARIA DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD
DIRECCIÓN DE CAPACITACION Y DESARROLLO
Curso de Postgrado
Marco Instrumental de los Emprendimientos Sociales en Salud
Contenidos Básicos
Características instrumentales de los Emprendimientos Sociales en Salud.
Diagnóstico de Vulnerabilidad: Definición conceptual y Variables intervinientes.
Diseño y Gestión de Proyectos Sociales en Salud Mental.
Aquello que puede transformarse en recurso. Intervenciones solidarias, de gestión y participación en las prácticas en salud.
Análisis de las prácticas y modalidades de atención en el Campo de la Salud Mental.
Docentes
Lic. T.O Daniela Testa / Lic.T.O. Sandra Spampinato
Duración: 8 clases
Martes de 12:30 a 14.30 HS.
Inicio: 6 de Octubre
Carga horaria: 16 hs.
Dirigido a aquellos profesionales de la salud interesados en la temática.
Lugar: Aula del Servicio de Terapia Ocupacional.
Pabellón "A" 1° Piso
Hospital José T. Borda
Se entregan Certificados de Asistencia
Informes e Inscripción:
tel: 4 304 1264 (Servicio de Docencia e Investigación- de 9 a 12 hs.)
sábado, 15 de agosto de 2009
Proyecto Redes - Video Tiempos Mejores
El video recorre la vida de cooperativas recuperadas por los trabajadores y relata su relación con la Universidad y distintas organizaciones que ayudan a impulsar una manera asociativa de producir.
El video esta muy bueno, miralo: