viernes, 29 de agosto de 2008
Premio “A la calidad y la excelencia” en educación solidaria para la Universidad Nacional de Quilmes
El Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) de la Universidad Nacional de Quilmes ha sido uno de los proyectos ganadores del Premio Presidencial “Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior” 2008. Entre las más de 380 prácticas de educación superior presentadas al Premio, el mismo ha sido distinguido entre los veinte finalistas obteniendo una Mención Especial del jurado. En palabras del profesor Sergio Gustavo Rial –Coordinador Programa Nacional Educación Solidaria, una distinción a la UNQ en reconocimiento “a la calidad y la excelencia” de dicha práctica educativa solidaria.
El Proyecto CREES, dirigido por el profesor Rodolfo Pastore, hace más de dos años trabaja en vinculación con la comunidad, organizaciones sociales y entidades públicas del conurbano sur, integrando a estudiantes, graduados y docentes en una Práctica Solidaria en Economía Social.
Por tal motivo, el Proyecto también ha participado XI Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario, realizado los días 27 y 28 de agosto en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El mismo estuvo organizado por el Ministerio de Educación, con la cooperación de CLAYSS (Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario) y la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Allí, entre otros ponentes, Natalia Rodríguez Sepúlveda e Isabel Patiño (estudiantes de la UNQ y miembros del equipo de trabajo del Proyecto CREES) presentaron ésta experiencia de aprendizaje en servicios para el desarrollo de la economía social.
viernes, 22 de agosto de 2008
"La Ciudad Posible"

Esperamos contar con su presencia.
En el marco del proyecto “Turismo sostenible en La Boca Y Barracas ” , co-financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores Italianos y la Corporación Buenos Aires Sur, la ong ICEI organiza junto con la Asociación Artes Escenicas una semana de intercambio entre Buenos Aires, Milan y Montevideo con el objetivo de reflexionar sobre el potencial de prácticas culturales comunitarias en el desarrollo local.
La iniciativa inaugurará el día lunes 1 de septiembre de 2008, en el Centro Nacional de la Música (ex–biblioteca nacional), ubicada en México Nº 564 - San Telmo - a las 09:00 hrs., con una jornada internacional de conferencias y mesas de debates en el cual destacados representantes de organizaciones locales e internacionales reflexionarán acerca de las prácticas culturales comunitarias como estrategias de transformación social. Estarán abordadas desde las siguientes temáticas: CULTURA y SALUD; TEATRO COMUNITARIO; COMUNICACIÓN COMUNITARIA; POLÍTICAS PUBLICAS Y DESARROLLO SOCIAL.
La semana provee actividades artísticas, talleres, espectáculos en diferentes sitios emblemáticos del SUR de la Ciudad de Buenos Aires. El domingo 7 las actividades finalizaran en el Centro Cultural El Perro con un acto perfomativo final.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad.
Para inscripciones o más información comunicarse con la sede ICEI del proyecto de turismo al (54-11) 4302.1472 o vía correo electrónico a: laciudadposible@icei.it
viernes, 15 de agosto de 2008
Nuevos Modelos de Desarrollo Productivo: Economía Social y Desarrollo Local
Fuente: diario el sol de Quilmes.
(http://www.elsolquilmes.com.ar/noticias.php?n_id=2861&edicion=113)
Primer encuentro de "Teoría y Práctica en Economía Social"

El objetivo del curso es introducir a los estudiantes en los enfoques, herramientas aplicadas y práctica en el sector de la economía social. A tal fin se desarrollarán los siguientes ejes:
- Conceptos, tipología e importancia de la economía social en las sociedades contemporáneas.
Políticas públicas, desarrollo local y economía social.
- Formación profesional, trabajo comunitario y economía social. Dinámica de grupos y técnicas de
observación. Cultura emprendedora y sectores empobrecidos.
- Formulación de proyectos, gestión y comercialización de emprendimientos socio-productivos.
jueves, 7 de agosto de 2008
"Tenemos, sobre todo, ganas de hacer cosas"
"Enseñanzas que motivan para seguir creciendo". Así definen la interacción que se dio en el curso "promoción del desarrollo local, la economía social y el fortalecimiento de las organizaciones socio comunitarias" sus propios asistentes.
El aula 213 recibe participantes, curiosos, promotores e interesados. Representantes del grupo KATINAJ, de la secretaría de extensión universitaria de la UNQ y del Proyecto CREES toman la palabra dando comienzo al encuentro donde se hizo entregado de los certificados de asistencia al curso.
Elena y Clara toman la palabra como representantes del grupo KATINAJ. Del 2005 en adelante, en los distintos cursos y actividades encaradas por CREES, en la mesa de trabajo se encuentra gente con "ganas de hacer cosas": "para nosotros, para los otros". Las reuniones empiezan a exceder el ámbito de los cursos y así nace el grupo KATINAJ (que en mapuche significa encuentro). Grupo autogestivo (objetivo y logro de diferentes modalidades de trabajo) reune subjetividades de distintas experiencias con un objetivo "ayudar a la aplicación en nuestra zona de los conocimientos relacionados a la economía solidaria, empresas sociales, microemprendimientos, marca social (katinaj_q8@hotmail.com)".
A partir de 2001 se acentúan ciertas prácticas que empiezan a disputar un espacio en lo público. El desafío consiste en fortalecer esas prácticas. Rodolfo Pastore, director del Proyecto CREES, llama a la Universidad y al Estado a ponerse a la altura de acontecimientos y promueve la formación de nuevos profesionales. Trabajar. Hacer.
El encuentro se continúa con la entrega de los certificados de asistencia entre aplausos y flashes para derivar en charlas y abrazos junto a la mesa donde se disponen las creaciones culinarias presentes el día de la fecha.
El curso en "promoción del desarrollo local, la economía social y el fortalecimiento de las organizaciones sociocomunitarias" encontrará continuidad en su re lanzamiento en el mes de septiembre. Por más información acerca de este curso y otras actividades, favor de comunicarse con el proyecto a: crees_economiasocial@unq.edu.ar.
Todas las fotos: http://flickr.com/photos/creesunq/sets/72157606595100942/show/